#lejosperocercanos
La comunicación en tiempos de dificultad
Numero 4
Queridos amigos, nos encontramos con este cuarto número en la vigilia de nuestro Encuentro Virtual Extraordinario con el Colegio Internacional a finales de agosto.
Esperando compartir estos momentos de fraternidad, reflexión y convivencia, aunque sea virtualmente, les invitamos a tener una buena y agradable lectura.
Equipo Responsable Internacional
El próximo mes, realizando la Reunión Virtual Extraordinaria, no habrá difusión de ésta comunicacion por parte de ERI.
Editorial
Clarita & Edgardo BERNAL
Pareja Responsable Internacional
¿CON QUE ACTITUD LLEGAMOS A LA REUNION VIRTUAL?
«Cuando ya no podemos cambiar una situación, el desafío es cambiarnos a nosotros mismos»
Victor Frankl
Querida familia de los Equipos de Nuestra Señora:
Este cuarto número de #lejosperocercanos, será el último antes de la Reunión Virtual que, a falta del Colegio Internacional, ha previsto llevar a cabo el ERI con los miembros del colegio internacional a final de este mes de agosto.
A propósito de esta reunión, hoy queremos hablar de una palabra que puede anticipar los frutos de esta nueva e inédita experiencia y que se llama ACTITUD, un sustantivo que representa la voluntad y la intención que libremente podemos adoptar para participar de un proceso personal o social, en este caso, la Reunión Virtual.
Si bien nos estamos dirigiendo en primera instancia a los miembros del Colegio Internacional con la intención de enviarles un mensaje preparatorio de la reunión, lo que vamos a expresar, nos atañe a todos y es aplicable no solo a la circunstancia particular que viviremos quienes participaremos en dicha reunión sino a cualquier situación que abordemos como comunidad que se construye sobre la base del aporte de cada uno de sus miembros.
La ACTITUD, es un camaleón que adopta muchas pieles que por fortuna podemos “vestir” desde nuestra voluntad como reflejo de lo que nos suscite aquello a lo que nos enfrentamos o aquello a lo que hemos sido convocados. Podemos revestirnos de actitudes POSITIVAS o NEGATIVAS, PROACTIVAS o REACTIVAS, OPTIMISTAS o PESIMISTAS, ENTUSIASTAS o INDIFERENTES, CONSTRUCTIVAS o DESTRUCTIVAS, ASOCIATIVAS o DISOCIATIVAS o como dijera el Padre Caffarel, de CONSTRUCTORES o de INQUILINOS.
No tenemos duda que desde la mística de la ayuda mutua que vivimos en el movimiento, de cara a esta Reunión Virtual, todos nosotros somos portadores de un “talante” que reúne muchas de esas “pieles” y que terminan por ser el sello característico, que nos identifica, el sello que plasma nuestra ACTITUD.
Si bien en general somos proclives a conservar esas actitudes positivas, es necesario hacer conciencia de ellas para no dejarnos afectar por circunstancias externas que tratan de desestabilizarnos o incluso por renuncias que seguramente tendremos que realizar para asistir y participar en esta reunión y que nos cuesta llevar a cabo: la renuncia a una semana de esas anheladas vacaciones que habíamos planeado después del colegio de Varsovia y que ahora se ven interrumpidas por esta reunión virtual; la renuncia a manejar mi horario habitual a cambio de adaptarme a la hora que más conviene, teniendo en cuenta el huso horario de los más de 20 países de los miembros del colegio; la renuncia a llevar a cabo un colegio presencial y abordar una reunión virtual que me exigirá un esfuerzo y una disciplina personal para leer las conferencias y prepararme para las reuniones de zona, etc.
Desde una celda de prisión en Roma, el apóstol Pablo escribió acerca de la actitud que un cristiano debe tener: "Pase lo que pase, compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo.…" (Filipenses 1:27). El "pase lo que pase" era una referencia que usaba Pablo pensando en si podía o no llegar a visitar a la comunidad de Filipos de modo que "…ya sea que vaya a verlos o que, estando ausente, solo tenga noticias de ustedes, sabré que siguen firmes en un mismo propósito, luchando unánimes por la fe del evangelio" (Filipenses 1:27).
Hoy vivimos circunstancias inesperadas que no sabemos cuándo ni cuanto demoraran en retornar a la normalidad. Sin importar todo este cúmulo de perturbaciones que desbarataron nuestros planes y presupuestos y superando las dificultades que aún se puedan cruzar en nuestro camino de hoy hasta la fecha de nuestra reunión virtual, “pase lo que pase” debemos responder con una actitud positiva a imitación de Cristo como nos lo pedía el apóstol Pablo. Debemos llegar con nuestras manos llenas a la reunión, revestidos de Actitudes de humildad y generosidad para alimentarnos y ayudar a nutrir la reunión, con actitud de oración para dejar que el Espíritu abra nuestros corazones a partir de la preparación espiritual en comunión que realizaremos desde la semana previa, con actitud de esperanza para ser sembradores y no pregoneros de calamidades.
Cuando Pablo en su carta a los Filipenses, nos pide comportarnos de una manera " digna del evangelio de Cristo ", lo resume en dos versículos que conllevan abnegación, humildad y servicio: "Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros" (Filipenses 2:3-4).
Querida familia del colegio internacional, recordemos estas tres máximas que nos ayudarán a adoptar las actitudes que las circunstancias inéditas de esta Reunión Virtual nos plantean:
ü Ser pasivo es dejar que otros decidan por ti.
ü Ser agresivo es querer decidir por otros.
ü Ser proactivo es decidir por ti mismo.
El trabajo preparatorio de la Reunión Virtual ya ha sido llevado a cabo por el ERI, ahora solo falta que él sea aprovechado y enriquecido con nuestra participación. Cada uno de nosotros tenemos la posibilidad de decidir con que ACTITUD abordaremos esta reunión y de esta decisión dependerán los frutos que de ella obtendremos como personas, como parejas, como servidores y como movimiento. Pedimos al Señor que con Su Espíritu y a nuestra Madre María con su intercesión, nos guíen e iluminen para poder llevar a cabo una verdadera reunión de Ecclesia, bendiciendo los frutos que de ella podamos obtener para gloria suya y para bien del movimiento entero.
Que así sea,
Palabra, Celebraciones y Pandemia
Padre Ricardo Londoño - CS Internacional
Llegamos a la cuarta entrega de nuestro Boletín de pandemia y cuarentena y, por esta vez, voy a pensar más en los Consiliarios Espirituales que en los matrimonios.
El ministerio sacerdotal, como todas las actividades y vivencias, se ha visto transformado, intempestivamente, a causa del virus. Ha sido necesario detenernos un momento para la reflexión, el discernimiento y la interrogación. Nos hemos debido preguntar de qué manera podríamos continuar con nuestros servicios pastorales cuando las circunstancias externas nos han impedido el contacto directo con los fieles.
Es verdad que muchos de entre nosotros, especialmente quienes se dedican a las pastorales sanitarias, pero también muchos otros, han dedicado su tiempo y su apostolado al cuidado de los enfermos, del personal de la salud y servicios hospitalarios, etc. Sin embargo, la mayoría, hemos continuado nuestra labor a través de las redes de comunicación, nunca tan bien consideradas como ahora. Frente a los miedos de hace algún tiempo por la influencia negativa de la interacción por medios no convencionales, la pandemia nos ha permitido redescubrir el inmenso beneficio de la internet y sus aplicaciones.
Las actividades de intercambio, de encuentro, de celebración, de motivación, de formación, de plegarias y oraciones se han incrementado de una manera muy fuerte. Casi nadie puede negar que el confinamiento y la pandemia que lo ha exigido, han obligado a incrementar los tiempos de contacto interpersonal en el mundo virtual. Y, en los distintos niveles de la organización de los Equipos de Nuestra Señora, se han multiplicado los eventos y actividades.
¿Dónde estamos nosotros, los sacerdotes, y qué hemos hecho? La predicación, la consejería, el acompañamiento espiritual, la enseñanza, todo lo relacionado con la palabra, se realiza fácilmente en la virtualidad. Pero, la liturgia, que ha sido siempre celebración compartida, festiva y participativa, se presta a nuevas interpretaciones y vivencias. De ahí la importancia de hacer de cada celebración a través del mundo virtual, un verdadero encuentro con Dios y con los hermanos. Un desafío a la creatividad y a la búsqueda de formas que no banalicen lo que se celebra.
Algunos comentarios recibidos me llevan a plantearme lo que está sucediendo: “Padre, no conecté la cámara porque estaba en pijama durante la misa”; “Lo estuve viendo mientras preparaba el almuerzo en la cocina”; “Mientras comíamos estábamos mirando” …Y, muchas otras expresiones que, de alguna manera, corresponderían a ese mundo “líquido” y “ligero” del que hablan hoy los especialistas en ciencias humanas.
Por eso, qué bueno que, como ministros de la Palabra y de los Sacramentos, podamos mirarnos en nuestra misión pastoral en medio de las dificultades de una pandemia inesperada y de unas actividades a las que no estábamos acostumbrados o que nos negábamos a asumir. Como le ha sucedido a la humanidad entera, nos debemos cuestionar sobre la mejor manera de vivir el ministerio y la más apropiada para responder a los retos de la circunstancia.
Aprovecho la oportunidad para convocar a los hermanos Consiliarios Espirituales de SR y RR, para que nos preparemos a los días en los que tendremos la Reunión Virtual con los miembros del Colegio Internacional y el ERI. Que nuestra participación en ese especial evento manifieste nuestro compromiso y responsabilidad.
Muchas bendiciones y mi permanente fraternidad y gratitud.
VIVIENDO NUESTRA FE CON TODA LA IGLESIA
SANTO CURA DE ARS - PATRONO DE TODOS LOS SACERDOTES
CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS SACERDOTES
EN EL 160° ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL CURA DE ARS
El 4 de agosto celebramos en toda la Iglesia la memoria litúrgica de San Juan María Vianney, conocido universalmente como el Cura de Ars, a quien Pío XI propuso como patrono de todos los párrocos del mundo en abril de 1929.
El Papa Francisco, con motivo del 160 aniversario de la muerte del Cura de Ars (4.8.2019), envió una carta a los sacerdotes de todo el mundo, expresándoles su gratitud y animándolos a vivir su vocación con fidelidad.
Por lo tanto, en este cuarto número de nuestro boletín extraordinario, queremos rendir un simple homenaje a todos nuestros Sacerdotes Consiliarios Espirituales, quienes, entre las muchas actividades que tienen, están dispuestos a estar con nosotros y a traernos, a través de su presencia, la alegría de compartir los sacramentos del Matrimonio y del Orden.
El Papa escribe esta carta como un hermano mayor y padre. Entre otras cosas, dice el Papa:
(Los párrafos son una transcripción de las páginas de la Santa Sede. Ver:
En su fiesta quiero escribirles esta carta, no sólo a los párrocos sino también a todos Ustedes hermanos presbíteros que sin hacer ruido “lo dejan todo” para estar empeñados en el día a día de vuestras comunidades. A Ustedes que, como el Cura de Ars, trabajan en la “trinchera”, llevan sobre sus espaldas el peso del día y del calor (cf. Mt 20,12) y, expuestos a un sinfín de situaciones, “dan la cara” cotidianamente y sin darse tanta importancia, a fin de que el Pueblo de Dios esté cuidado y acompañado. Me dirijo a cada uno de Ustedes que, tantas veces, de manera desapercibida y sacrificada, en el cansancio o la fatiga, la enfermedad o la desolación, asumen la misión como servicio a Dios y a su gente e, incluso con todas las dificultades del camino, escriben las páginas más hermosas de la vida sacerdotal. […]
La vocación, más que una elección nuestra, es respuesta a un llamado gratuito del Señor. Es bueno volver una y otra vez sobre esos pasajes evangélicos donde vemos a Jesús rezar, elegir y llamar “para que estén con Él y para enviarlos a predicar” (Mc 3,14). […]
Gracias por la alegría con la que han sabido entregar sus vidas, mostrando un corazón que con los años luchó y lucha para no volverse estrecho y amargo y ser, por el contrario, cotidianamente ensanchado por el amor a Dios y a su pueblo; un corazón que, como al buen vino, el tiempo no lo ha agriado, sino que le dio una calidad cada vez más exquisita; porque “eterna es su misericordia”. […]
Para mantener animado el corazón es necesario no descuidar estas dos vinculaciones constitutivas de nuestra identidad: la primera, con Jesús. Cada vez que nos desvinculamos de Jesús o descuidamos la relación con Él, poco a poco nuestra entrega se va secando y nuestras lámparas se quedan sin el aceite capaz de iluminar la vida (cf. Mt 25,1-13): «Así como el sarmiento no puede dar fruto si no permanece en la vid, tampoco Ustedes, si no permanecen en mí. Permanezcan en mi amor (…) porque separados de mí, nada pueden hacer» (Jn 15,4-5). En este sentido, quisiera animarlos a no descuidar el acompañamiento espiritual, teniendo a algún hermano con quien charlar, confrontar, discutir y discernir en plena confianza y transparencia el propio camino; un hermano sapiente con quien hacer la experiencia de saberse discípulos. Búsquenlo, encuéntrenlo y disfruten de la alegría de dejarse cuidar, acompañar y aconsejar. Es una ayuda insustituible para poder vivir el ministerio haciendo la voluntad del Padre (cf. Hb 10,9) y dejar al corazón latir con «los mismos sentimientos de Cristo» (Flp 2,5). Qué bien nos hacen las palabras del Eclesiastés: «Valen más dos juntos que uno solo… si caen, uno levanta a su compañero, pero ¡pobre del que está solo y se cae, sin tener nadie que lo levante!» (4,9-10).
La otra vinculación constitutiva: acrecienten y alimenten el vínculo con vuestro pueblo. No se aíslen de su gente y de los presbiterios o comunidades. Menos aún se enclaustren en grupos cerrados y elitistas. Esto, en el fondo, asfixia y envenena el alma. Un ministro animado es un ministro siempre en salida; y “estar en salida” nos lleva a caminar «a veces delante, a veces en medio y a veces detrás: delante, para guiar a la comunidad; en medio, para mejor comprenderla, alentarla y sostenerla; detrás, para mantenerla unida y que nadie se quede demasiado atrás… y también por otra razón: porque el pueblo tiene “olfato”. Tiene olfato en encontrar nuevas sendas para el camino, tiene el “sensus fidei” [cf. LG 12]. ¿Hay algo más bello?». Jesús mismo es el modelo de esta opción evangelizadora que nos introduce en el corazón del pueblo. ¡Qué bien nos hace mirarlo cercano a todos! La entrega de Jesús en la cruz no es más que la culminación de ese estilo evangelizador que marcó toda su existencia. […]
Es imposible hablar de gratitud y ánimo sin contemplar a María. Ella, mujer de corazón traspasado (cf. Lc 2,35), nos enseña la alabanza capaz de abrir la mirada al futuro y devolver la esperanza al presente. Toda su vida quedó condensada en su canto de alabanza (cf. Lc 1,46-55) que también somos invitados a entonar como promesa de plenitud. […]
Mirar a María es volver “a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes”.
Si alguna vez, la mirada comienza a endurecerse, o sentimos que la fuerza seductora de la apatía o la desolación quiere arraigar y apoderarse del corazón; si el gusto por sentirnos parte viva e integrante del Pueblo de Dios comienza a incomodar y nos percibimos empujados hacia una actitud elitista… no tengamos miedo de contemplar a María y entonar su canto de alabanza. […]
¡San Juan María Vianney, rogad por nosotros!
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ORACIÓN A MARÍA, MADRE DEL SILENCIO, DE LA BELLEZA, DE LA TERNURA*
Madre del silencio, que custodia el misterio de Dios,
líbranos de la idolatría del presente, a la que se condena quien olvida.
Purifica los ojos de los Pastores con el colirio de la memoria: volveremos a la lozanía de los orígenes, por una Iglesia orante y penitente.
Madre de la belleza, que florece de la fidelidad al trabajo cotidiano,
despiértanos del torpor de la pereza, de la mezquindad y del derrotismo.
Reviste a los Pastores de esa compasión que unifica e integra: descubriremos la alegría de una Iglesia sierva, humilde y fraterna.
Madre de la ternura, que envuelve de paciencia y de misericordia,
ayúdanos a quemar tristezas, impaciencias y rigidez de quien no conoce pertenencia.
Intercede ante tu Hijo para que sean ágiles nuestras manos, nuestros pies y nuestro corazón: edificaremos la Iglesia con la verdad en la caridad.
Madre, seremos el Pueblo de Dios, peregrino hacia el Reino. Amén.
*Plegaria del Papa Francisco a María al final de la profesión de fe con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (23 de mayo de 2013).
PREPARÁNDOSE PARA LA REUNIÓN VIRTUAL EXTRAORDINARIA
El ERI está preparando con gran amor y afecto la reunión virtual extraordinaria, que se celebrará en lugar del Colegio Internacional de Varsovia del 30 de agosto al 5 de septiembre.
Clarita y Edgardo, en el EDITORIAL de este boletín, hablan de algo muy importante: LA ACTITUD. ¡Todo empieza ahí!
Aunque todos nosotros, en estos tiempos de aislamiento social, estamos familiarizados con el uso de las plataformas digitales, el ERI desea ofrecerles algunos consejos sobre la mejor manera de utilizar las plataformas digitales con un alto número de participantes, de modo que la reunión virtual extraordinaria (la primera que el ERI celebra con todo el Colegio) pueda tener lugar sin inconvenientes y con más objetividad y productividad.
Como todos saben, esta reunión virtual tiene una gran importancia en el calendario de los Equipos de Nuestra Señora. Estamos al comienzo del año equipista en la mayoría de las SR y RR.
Por lo tanto, este no es un evento cualquiera. Será necesario tener un espíritu muy motivado; un gran deseo de encontrar a los hermanos que realizan la misma misión en el Movimiento; entender el encuentro virtual como un momento único y alegre, que se sostendrá sobre los siguientes pilares: Oración, Palabra de Dios, Coparticipación y Orientaciones de la Vida.
Algunos consejos importantes:
Superar la fatiga emocional
Sabemos que muchas personas están sufriendo el proceso denominado "fatiga emocional", estrés o tensión, ya sea por su aislamiento social o las medidas restrictivas a las que se ven sometidas, o porque han perdido la perspectiva de superar esta pandemia.
En cualquier caso, nosotros, como cristianos y equipistas con responsabilidades en nuestro Movimiento de los Equipos de Nuestra Señora, tenemos que mostrar fe y esperanza, y participar con entusiasmo en esta reunión virtual extraordinaria.
Estar muy motivado
La motivación es un ingrediente que cada uno debería traer a esta reunión virtual, lo que significa tener su pensamiento, su atención (foco) y su acción enfocada en los objetivos propuestos por el ERI.
La motivación de cada uno será esta energía que permitirá alcanzar los objetivos del encuentro, incluso de forma virtual, a distancia.
Revise el equipo que será utilizado
Compruebe de antemano si su conexión a Internet funciona bien y si el dispositivo que va a utilizar en la videoconferencia accede a la plataforma digital indicada. Asegúrese que la cámara y el sonido de su computador, tableta o smartphone funcionan correctamente.
Es importante hacer una prueba antes de la hora prevista (por lo menos 30 minutos antes) tan pronto como se envíe el enlace de la reunión virtual. Así se evitan las demoras y las preguntas, que son uno de los problemas más comunes en las reuniones virtuales: "¿Puedes verme ahora?"; "¿Puedes oírme ahora?".
Por lo tanto, ponga atención a su conexión a Internet, a la calidad del audio, del video, a la iluminación del lugar y su encuadre en el video.
Buscando una posición cómoda
Coloque su dispositivo de videoconferencia correctamente, de modo que pueda sentarse en una posición cómoda, ya que la reunión con todos los participantes puede durar unas 2 horas.
Además, asegúrese de que el lugar no sea demasiado ruidoso, ya que los ruidos del exterior se interponen en lo que el otro tiene que decir.
Proporcionar agua, café y un pequeño refrigerio
Prepara agua, café y un pequeño aperitivo para la hora de la videoconferencia. Como saben, es muy importante estar bien hidratado, especialmente en estos tiempos en los que somos naturalmente más aprensivos. ¡Ah! Y para los que les gusta masticar (JaJaJa), recuerden poner a su lado las tradicionales bolitas que siempre se distribuyen con tanto cariño en nuestros Colegios.
Organizarse para asistir a la reunión
La regla es la misma para las reuniones cara a cara: organícese y prepárese lo mejor posible antes de la reunión. Las reuniones virtuales deben ser planificadas, no sólo por la persona que las lleva a cabo, sino por cada uno de los participantes.
Vea el orden del día de la reunión; lea los documentos que se han enviado; tenga preguntas previamente escritas a los participantes o a su coordinador; anote los puntos más relevantes.
Participe activamente en la reunión. ¡Estén presentes al 100%!
Prepare el Plan de Acción para el "año equipista" de su SR o RR.
Esta reunión virtual extraordinaria tiene lugar, para la mayoría de las SR y RR, al principio del "año equipista". Así que estén atentos para elaborar o rehacer el plan de acción de su SR o RR tan pronto como terminen esta reunión virtual.
Se presentarán y discutirán las "orientaciones de vida", así como otros temas relevantes para la caminada espiritual de cada equipista.
Por último, el ERI desea que considere lo siguiente antes y durante la reunión virtual extraordinaria:
✔ Un buen encuentro a distancia comienza con la voluntad de unirse a un "equipo", donde el sentido de comunidad que se reúne para celebrar la vida, la Palabra de Dios, las responsabilidades misioneras, es fundamental;
✔ Un buen encuentro a distancia comienza con el deseo de reunirse con el otro, de acercarse al otro, de escucharle, de querer compartir experiencias y vivencias;
✔ Una buena reunión a distancia requiere el interés y el compromiso de cada uno con los temas que se van a discutir;
✔ Una buena reunión a distancia requiere la atención y la participación de cada uno con las necesidades y opiniones que serán presentadas por cada participante.
Querida pareja SR/RR y Sacerdote Consiliario Espiritual:
Debemos entender que la comunicación en este encuentro virtual no será unidireccional, es decir, donde sólo una persona habla y los demás escuchan.
La interacción entre todos los participantes será de fundamental importancia porque es en esta interacción, intercambio de ideas, intercambio de experiencias y vivencias que nuestro Movimiento podrá fortalecerse para otro año equipista.
Por último, oremos pidiendo a Dios para que, si es su voluntad, nos encontremos en persona el año que viene. Y que Nuestra Señora de las Familias nos cubra con su manto protector.
TESTIMONIOS
TESTIMONIOS: Emilia et Roger AGBOZOH
SR Africa Francófona
Servir con humildad para vivir los misterios de la Virgen María.
Todo estaba en juego, para atreverse a tomar prestada esta expresión emblemática del padre Caffarel, en este mes de septiembre de 1998, al día siguiente de nuestra invitación y participación en la misa de ingreso a los Equipos de Nuestra Señora en la catedral del Sagrado Corazón de Lomé, en Togo. Naturalmente, fue una pareja equipista, Cécile y Vincent KUNAKEY, allegados de la familia, quienes nos hicieron el honor de discernir para nosotros un movimiento que podría ayudarnos a vivir plenamente nuestro sacramento del Matrimonio.
Somos Emilia y Roger AGBOZOH. Nos casamos el 18 de febrero de 1995 y nos unimos a los Equipos de Nuestra Señora en noviembre de 1998. Nuestro equipo de base es Lomé 9, y en ese momento el Movimiento sólo tenía un sector, con Denise y Arsène AYINOU como responsables, con unos diez equipos en Lomé y unos pocos equipos aislados en el interior del país. Vivimos en Lomé, la capital de Togo, y tuvimos la gracia de ser padres de dos niños, una niña llamada Carmella, de 25 años, y un niño llamado Prudencio, de 20 años.
Ambos venimos de una familia cristiana y polígama. Yo, Roger, tuve una infancia amarga debido a la muerte de mi padre a la edad de 12 años. Después me cuidaron mi tía, mi tío y luego mi hermano mayor, pero sin mayor impacto en mi escolaridad por el plan de Dios para mi humilde persona.
Emilia es costurera de profesión y Roger es gerente de capacitación. Somos autónomos y estamos establecidos en nuestros propios negocios.
Cuando comenzamos nuestro camino en los ENS, fuimos pareja responsable de equipo, pareja a cargo de la secretaría del Sector, pareja responsable de Sector, pareja perteneciente al equipo satélite de pedagogía de la Súper Región África Francófona, pareja responsable regional y luego pareja responsable de la Súper Región África Francófona.
Nos hemos beneficiado de un activo de los ENS, que es la formación: formarse y formar.
El domingo 2 de noviembre de 2014, contra toda expectativa, recibimos de José y María Berta MOURA SOARES, Matrimonio Responsable Internacional en ese momento, una carta con el siguiente asunto: "Carta de invitación a los responsables de la Súper Región África Francófona, cuya introducción sobrepasaba nuestra más profunda aspiración: Durante nuestra vida, sobre todo después de algunos años de servicio.... creemos que tenemos derecho a descansar un poco.... pero es precisamente en estos momentos cuando llega el Señor".
Dos cosas podrían equilibrarnos en ese momento: el rosario y el sueño. La confianza dio paso al miedo y a la emoción. Sólo dos semanas después recuperamos la esperanza con nuestro sí de gratuidad, gracias a la fuerza de la oración y a la voz del Señor que encontramos de nuevo en el Evangelio según San Juan, capítulo 15, versículo 16: "Os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca. Entonces todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo dará”.
Tras nuestro envío en misión, el 5 de septiembre de 2015, acompañados por nuestro consiliario espiritual, Gervais Raoul N'SOUGAN, en Roma, elaboramos un plan de acción de cinco años llamado: Proyecto África Francófona 2016-2020 para nuestro tiempo de servicio con las principales orientaciones del matrimonio Bernadette y Sylvestre MINLEKIBE, la pareja saliente de la Super Región.
La fuerte herencia de nuestro predecesor se recapituló así en agosto de 2015, cuando entregaron el servicio de la Super Región: 16 países, 570 equipos de base, 3.123 parejas, 404 consiliarios espirituales, 49 sectores y 4 regiones.
Volviendo humildemente nuestra mirada al Señor, pusimos a sus pies nuestro plan de acción cuya ambición al final de la ejecución de este proyecto es ver aumentar el número de equipos de 570 a 1000 o más, y tener equipistas más dinámicos y fieles a Cristo y al Movimiento con esta oración tomada del Evangelio de San Mateo en el capítulo 11: "Padre, Señor del cielo y de la tierra, te alabamos: lo que has ocultado a los sabios y entendidos, te pedimos que lo reveles a los pequeños".
Hemos sido edificados y construidos por la grandeza y riqueza de los Equipos de Nuestra Señora gracias a los grandes encuentros internacionales y colegios en los que hemos tenido la oportunidad de participar.
Dos fuertes sentimientos nos animaban en cada ocasión: admiración y acercamiento con los cardenales, obispos, sacerdotes consiliarios espirituales, parejas de los equipos, por su dedicación y lucidez en las conferencias, enseñanzas, testimonios conmovedores sobre los puntos concretos del esfuerzo y la vida conyugal.
La maravilla y la inspiración nos transformaron gradualmente para estar a la altura de nuestra misión de transmitir y compartir con aquellos que tal vez no tengan la oportunidad de experimentar algunas de las realidades de nuestro Movimiento, y también para ayudar al África Francófona a anunciar con nuevo ardor y alegría la buena noticia del matrimonio cristiano, dando a las parejas y a las familias los medios para vivir la espiritualidad conyugal.
Para lograrlo, nos hemos puesto a disposición para servir con alegría y humildad, para estar más cerca, para escuchar, para acompañar, para tener paciencia en las pruebas y para desarrollar el espíritu de colegialidad dentro del equipo de servicio y la Super Región.
Agradecemos la disponibilidad de nuestro consiliario espiritual, Gervais Raoul N'SOUGAN, por las misas regulares en honor al Espíritu Santo para fortalecer nuestra espiritualidad, la paz y la serenidad, y un equipo cuyos nombres honestamente no podemos ocultar: Jeanne y Vincent AMOUZOUGAN, Edith y Jérôme EKOUE KOVI, Clémence y Georges KOUDALO.
Gracias a la generosa determinación de ellos, el trabajo nunca fue abrumador. La valentía de los matrimonios regionales, aplicando las recomendaciones y resoluciones de los colegios anuales es el signo de una buena colaboración para lograr los objetivos esperados, tales como: la formación, la difusión, la información y el pilotaje para el crecimiento del Movimiento.
Apreciamos mejor los resultados a través de los datos estadísticos al 30 de junio de 2020: 18 países, 8 regiones, 992 equipos, 5427 parejas, 693 sacerdotes consiliarios espirituales, 79 sectores y 3 provincias.
Damos gracias a Dios por este resultado y por alcanzar la puerta de nuestra meta, 992 equipos en lugar de los 1000 deseados hace cinco años.
La expansión internacional se hace realidad con el establecimiento de los ENS en Ghana a partir de Togo en la diócesis de Ho in Hohoè; en Mauritania a partir de Senegal; y pronto en Nigeria, a partir de Benin.
Esperamos que nuestro servicio haya dado algunos frutos que permitan a nuestra Super Región avanzar en la dirección correcta. Cumplimos nuestra misión con todo el compromiso que merecía y la experiencia que vivimos fue muy enriquecedora.
A nuestros sucesores, Benedicta y Théophile GUENTANGUE, les deseamos el pleno cumplimiento de su misión tanto como nosotros mismos hemos encontrado una verdadera alegría en servir.
Al tomar el servicio, Benedicta y Théophile deben seguir haciendo frente a los desafíos de la expansión del Movimiento en los países identificados pero que, lamentablemente, se nos han escapado durante nuestro tiempo de servicio.
Nos marcaron particularmente dos acontecimientos: el llamado del Señor, el 26 de enero de 2020, a Emile DIOUF, quien asumió con Elisabeth la responsabilidad de hogar regional del Sahel Occidental y la cancelación de la reunión de ERI, y del primer encuentro africano de los ENS en Togo en marzo de 2020.
Guardamos la esperanza que con la erradicación o el control de COVID-19, el ERI vuelva a examinar la decisión de su presencia en Lomé para alentar y estimular los esfuerzos de los equipistas de África.
Como el hombre está dividido entre el bien y el mal, nos disculpamos por nuestras debilidades y nuestro comportamiento desordenado en el ejercicio de nuestras responsabilidades. Nuestra infinita gratitud al ERI, a la Super Región Francia-Luxemburgo-Suiza y a la Zona Euráfrica por su proximidad y solicitud hacia la Super Región África Francófona.
Finalmente, les dejamos con este pensamiento que expresa el nuestro: "La vida es un teatro, donde cada uno, después de haber interpretado su papel, pasa detrás del telón".
¡Que Dios los bendiga!
TESTIMONIOS: Brigitte et Hubert WATTELET
SR Bélgica
Comenzamos nuestro servicio en Roma el 5 de septiembre de 2015, fecha del cumpleaños de Brigitte y día de audiencia del Papa Francisco con todos los regionales del mundo.
Nuestro primer gran desafío fue la organización, en abril de 2016, de un gran encuentro nacional, en el que participaron alrededor de 1/3 de los equipistas de Bélgica, incluyendo muchas parejas jóvenes, para gran alegría de los mayores.
Nuestro segundo gran desafío fue darle un alma al nuevo equipo nacional. Afortunadamente pudimos contar con la ayuda del CE nacional de la época para ayudarnos a forjar esta alma durante nuestras reuniones de trabajo alimentadas por la oración a María y al Espíritu Santo.
Todo nuestro servicio se nutrió también de la frase de JP 2: "No tengas miedo" y de "Evangelii Gaudium", esa hermosa exhortación del Papa Francisco invitándonos a la alegría.
Así, llevando nuestro bastón de peregrino, viajamos con entusiasmo por nuestra super región para conocer a los miembros de nuestros equipos en las actividades de la región o sector. También continuamos proporcionando o apoyando diversos cursos de formación.
A lo largo de todas estas reuniones, pudimos comprender una gran dificultad en nuestro país descristianizado: la dificultad de crear nuevos equipos. Menos cristianos = menos matrimonios cristianos = un terreno más pobre donde hacerse "pescadores de hombres".
Frente a esta situación, varias acciones han sido o están siendo llevadas a cabo simultáneamente:
✔ para dar a conocer los ENS en el norte de Bélgica y en Holanda.
✔ un enfoque ESDAC (Ejercicios Espirituales de Discernimiento Apostólico en Común) en el que todos los equipos están invitados a participar, con el tema: Equipos: ¿qué propuesta para hoy?
✔ para proponer el TANDEM, pero esto ha tenido poco éxito hasta ahora, ya que el clero no ha respondido a nuestras urgentes llamadas.
✔ contacto con los medios de comunicación católicos.
Sacamos las siguientes conclusiones de nuestro servicio:
A nivel del movimiento: los equipistas están contentos de ser parte del movimiento, pero pocos están dispuestos a comprometerse en el servicio. Como resultado, lamentablemente todavía dejamos algunos sectores sin responsables o parejas enlace, a pesar de nuestros mejores esfuerzos.
Muchos equipos antiguos están desapareciendo (muerte, enfermedad ...) y no todos son reemplazados, lo que reduce el número de equipos.
A nivel de la pareja: mucha alegría vivida durante los encuentros con todos los responsables que vinieron de todos los horizontes durante los colegios, con todos los miembros de nuestro equipo, CE y AE, con nuestros vecinos de habla francesa y alemana, con el clero de Bélgica, con los líderes de las diferentes instituciones cristianas...
También obtenemos un gran beneficio conyugal: ¡todo este trabajo en pareja, todos estos intercambios alimentados por la oración conyugal han provocado un Deber de Sentarse que nunca hubiéramos podido imaginar!
Cumplir esta misión fue un verdadero regalo, y mantenemos nuestra esperanza y motivación intactas, listas para asumir un nuevo servicio dentro de los Equipos de Nuestra Señora.
¡Aleluya!
TESTIMONIOS: Jorge et Noelia SOUSA
SR Estados Unidos
Somos verdaderamente bendecidos por haber sido parte del liderazgo de los equipos en la SR EE.UU., por haber unido fuerzas con increíbles parejas y Consiliarios Espirituales, tanto a nivel nacional como internacional, y por haber sido parte de la Misión de "espiritualidad conyugal".
Cuando comenzamos como Pareja Responsable de la SR EE.UU., en 2015, teníamos preocupaciones específicas que queríamos abordar y poner en marcha intervenciones para hacer que los Equipos de Nuestra Señora crecieran y se hicieran más fuertes. El objetivo general era la fidelidad al Movimiento y el "Regreso a las Raíces".
La estructura del Sector había sido desmantelada en la SR Estados Unidos. Creemos que el Sector es el nivel más importante de los Equipos y que ninguna Pareja Responsable de Sector debe "caminar sola". El Equipo de Sector y las Parejas Enlace fueron reintroducidos. Hemos pedido a todas las Parejas Provinciales y Regionales que fueran "la cara de los Equipos" en todos los eventos y actividades de los Equipos en su área, como forma de acompañamiento y se introdujo la Celebración de Bienvenida a los Nuevos Equipos.
Para sentar una base sólida para los nuevos equipos y ayudar a cada pareja a aprender y asimilar la pedagogía y los procesos de los Equipos, se cambió el período de pilotaje de cinco meses con contactos intermitentes con la Pareja Piloto, por 12 meses continuos de pilotaje.
Se pidió a los miembros de los equipos que aceptaran y siguieran el tema de estudio propuesto por el Movimiento Internacional. De esta manera, todos los equipos están unidos en la enseñanza y el mensaje que la dirección internacional quiere para todos los miembros de los equipos y, en última instancia, también conecta a todos con el anterior y el siguiente Encuentro Internacional.
Difícilmente se puede ser fiel al Movimiento si no se conoce la enseñanza y el pensamiento del fundador, en este caso, el P. Henri Caffarel, y si no se estudian los documentos del Movimiento. Muchos esfuerzos, tiempo y finanzas se centraron en la actualización de los documentos de la SR Estados Unidos y en hacer que los documentos del ERI estuvieran disponibles. Miles de copias han sido impresas y enviadas por correo a los miembros de los Equipos.
Los documentos se han puesto a disposición en el nuevo y actualizado sitio web de la SR EE.UU., que también era un objetivo. Un enfoque especial en la página web ha sido hacer disponibles los libros y escritos del Padre Caffarel. Se creó una página de Facebook, https://www.facebook.com/teamsofourladyUSA, para mantener a los miembros informados y conectados.
El boletín de la SR, Magníficat, sólo se hizo disponible en línea y por correo electrónico, y ahora también se envía tres veces al año. Nuestra Conferencia Nacional está ahora programada cada tres años y la SR EE.UU. tuvo una participación récord (209 miembros) en el Encuentro Internacional de 2018 en Fátima, Portugal.
Las contribuciones han aumentado significativamente, tanto en términos monetarios como en cuanto a la participación de los miembros. Nuestro diezmo al ERI está actualizado y pagado en su totalidad cada año.
Por supuesto, todo se hizo con la fuerte colaboración del Equipo de la SR, especialmente del Consiliario Espiritual, P. Manuel F. Sousa, del Colegio, de los miembros de los Equipos y de nuestra Pareja Enlace de Zona.
Estamos especialmente en deuda con los sectores de lengua portuguesa de la SR, que se mantuvieron fieles a la estructura y procesos del carisma fundador.
TESTIMONIOS: Dzidzia et Piotr CHODZKO-ZJKO
SR Transatlântico
La Súper Región Transatlántica abarca una diversidad de culturas: Gran Bretaña, Irlanda, Trinidad y Tobago, Sudáfrica, Malawi, Zambia y Ghana.
Al aceptar asumir esta misión después de muchas discusiones, oraciones y diálogos, nos sentimos emocionados pero un poco intimidados. ¿Somos aptos? ¿Qué tenemos para ofrecer? Sin embargo, con el apoyo de nuestros equipos, nuestros consiliarios y mucha oración nos embarcamos en un viaje espiritual de cinco años. Enfrentados al desafío de vivir en una sociedad secular multicultural, con menos bodas, "matrimonios mixtos" de católicos con no católicos. ¿Cómo hacer para que los Equipos sean relevantes en tal atmósfera?
Sumergiéndonos en las profundidades, una de nuestras primeras visitas fue a Trinidad y Tobago, donde nos hicieron sentir parte de una comunidad vibrante, amorosa, profundamente espiritual y alegre. Tuvimos una entrevista de prensa en vivo sobre el apoyo que los Equipos pueden ofrecer a las parejas en su preparación para el matrimonio, aparecimos como oradores invitados en la Televisión Católica local, nos presentamos en un retiro de los Equipos y formamos parte de un panel que respondía a preguntas íntimas sobre el matrimonio. Fué desafiante pero alcanzable con el apoyo del otro, la fe en lo que hacemos y la oración.
Este viaje fue uno de muchos para asegurarnos de apoyar todas las áreas de nuestra Súper Región. Cada región tiene su sabor particular y tiene necesidades diferentes - así que la preparación para las reuniones y retiros lleva tiempo, oración y diálogo.
Altamente recomendado para una pareja, el servicio ha profundizado definitivamente nuestra fe y relación. Tener que reconocer las fortalezas y debilidades del otro para poder servir mejor a los miembros de los equipos y ofrecer el apoyo más apropiado. Preparar presentaciones. Hablar en público. Puntos Concretos de Esfuerzo - tener que recomendarlos a otros significa que ustedes mismos estén más enfocados en ellos.
Nos hemos enfrentado a varios retos personales en los que hemos valorado mucho el apoyo, la oración y la amistad de los Equipos.
El despido justo antes de un Colegio fué preocupante, pero dio tiempo para centrarse en el Colegio que estaba ocurriendo en Inglaterra en ese año y también más tiempo para visitar nuestras regiones.
¡En nuestro segundo año, Piotr fue diagnosticado con una enfermedad cardíaca y hubo que implantarle tres válvulas! Las oraciones de los equipos de todo el mundo fueron edificantes y nos ayudaron en este momento difícil.
El año pasado, durante nuestra visita a Sudáfrica, el hermano de Piotr murió de forma totalmente inesperada. Nos enfrentamos al dilema de si continuar o cancelar la visita a Malawi. Decidimos continuar y encontramos una inmensa fuerza interior para apoyarnos mutuamente y también un gran consuelo en el apoyo en la oración de nuestros anfitriones.
Nos entristece enormemente haber tenido que cancelar una visita a Ghana este año, donde los equipos se están desarrollando con entusiasmo, y también que no podremos despedirnos en persona de todos los miembros del Colegio este año debido a la pandemia.
Dejamos una Súper Región en crecimiento, con un nuevo sitio web, estrechos vínculos con otras organizaciones matrimoniales católicas y miembros de los Equipos entusiastas y dedicados, a los que estamos orgullosos de haber podido servir y apoyar.
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL ERI?
EQUIPOS SATÉLITES
¡El Señor ha hecho maravillas en mí, santo es su nombre!
Mariola & Elizeu Calsing
Matrimonio Responsable de los Equipos Satélites
En la oración del Magníficat, que identifica nuestro Movimiento de los Equipos de Nuestra Señora, una oración que rezamos todos los días y que nos invita a abrir nuestro corazón a la llamada del Señor, como hizo María, encontramos la fuerza necesaria, la esperanza y la alegría de vivir cada día lo que la vida nos presenta en estos nuevos tiempos.
Y esta práctica ha sido muy valiosa en el contexto actual por el que pasa la humanidad, porque nos hace confiar aún más en el amor de Dios, que es más grande que cualquier mal existente en el mundo.
De hecho, desde principios de marzo de este año, por lo tanto, hace casi cinco meses, gran parte de las actividades que solíamos hacer tuvieron que cesar o reducirse. Tuvimos que cambiar la forma en que llevábamos a cabo nuestras actividades.
El mundo se detuvo, en cierto modo, para que nos cuidáramos más unos de los otros. Y, aún hoy, todo funciona lentamente, poco a poco. Estamos “convalecientes del virus” que todavía infecta y promueve tantas pérdidas de vidas humanas.
Este estado de estupor que nos ha dejado medio mareados, como si nos faltara el suelo, también ha afectado al trabajo realizado en nuestro Movimiento y, en lo que aquí importa, al trabajo de los Equipos Satélites.
Como todos saben, dependiendo de las demandas de las Súper Regiones y de las Regiones conectadas directamente al ERI, se han formado cuatro Equipos Satélites.
A continuación, se presentan algunas de las actividades ya desarrolladas o en desarrollo:
a) El ES de Pedagogía ya ha promovido una amplia encuesta con todas las SR y RR, para conocer mejor cómo se lleva a cabo el Pilotaje, los materiales utilizados, su duración, las formas de actuación de las Parejas Piloto, las facilidades y las dificultades. Todo esto con el propósito de promover una revisión del Pilotaje en el Movimiento, y ofrecer nuevos Manuales para el Pilotaje y el desempeño de la Pareja Piloto.
b) El ES de Investigación y Reflexión aún está concluyendo la elaboración de un Plan de Trabajo, pero avanza en la propuesta de algunas herramientas e itinerarios de recolección de información sobre el Movimiento en los diferentes países, y en la propuesta de una investigación con las parejas equipistas, siguiendo el ejemplo de lo que hacía el Padre Caffarel, de manera permanente, con el fin de comprender mejor lo que sucede en los equipos de base y en el Movimiento.
c) El ES de Parejas Jóvenes ya ha hecho un amplio estudio de los programas de preparación al Matrimonio, que el Movimiento Equipos de Nuestra Señora puede sugerir a las parejas que se dedican a esta Pastoral o que llegan a interesarse por este tipo de trabajo, como nos recomienda y anima el documento "Vocación y Misión". También ha reunido documentos ofrecidos por Tándem, de la SR Francia, para utilizarlos como inspiración en la labor que se va a concebir y desarrollar para su uso en el trabajo pastoral con parejas jóvenes.
d) El ES de Parejas en Segunda Unión ya ha hecho una amplia encuesta, en varios países, de documentos y guiones de reuniones para el trabajo pastoral con parejas que viven en una segunda unión. Actualmente están trabajando en un documento que muestra la realidad canónica y eclesial tan diversa que viven las parejas en una segunda unión. Este documento tendrá algunos objetivos, sobre todo el de sensibilizar a los miembros de los equipos en el trabajo pastoral con estas parejas, tal y como recomendó el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Al final de su trabajo, está previsto que este Equipo satélite elabore programas/reuniones (o encuentros) para el acompañamiento de las parejas en Segunda Unión, que podrán ser animados y acompañados por parejas de los Equipos de Nuestra Señora en las parroquias o diócesis que no tengan estos programas, y que deseen utilizar este material.
Aquí presentamos una tabla con la formación de los cuatro Equipos Satélites:
PEDAGOGIE
(Zone Amérique et Centre-Europe)
COORDINATEUR - Sílvia et Chico PONTES (Bresil) ;
MEMEBRES - Rozenn et Frédéric TIBERGHIEN (France) ; Souad et Edouard BORGI (Liban) ; Lucyna et Krzysztof WYSOCCY (Pologne)
RÉFLEXION ET RECHERCHE
(Zone Amérique et Eurafrique)
COORDINATEUR - Fernanda et Antônio MARTINI (Bresil) ;
MEMEBRES - Carlota et Raúl GALAN (Espagne) ;Mari et Luís MELO (Portugal) ; Gesella et Victor ALMEIDA (Équateur)
SECONDE UNION
(Zone Amérique, Centre-Europe, Eurafrique)
COORDINATEUR - Nathalie et Christian MIGNONAT (France)
MEMEBRES - Teresa et Gianni ANDREOLI (Italie) ; Claudia et Orlando VELLEZ HOYOS (Colombie) ; Maria da Graça et Juarez PEREIRA NETTO (Bresil)
JEUNES COUPLES
(Zone Centre-Europe et Eurafrique)
COORDINATEUR - Mercedes et Alberto PEREZ (Espagna) ;
MEMEBRES - Florence et Bertrand DUREUIL (France) ; Maria Carmen et Ricardo RODRÍGUEZ (Espagna) ; Izabel et Paulo AMARAL (Portugal)
Al principio, aunque los cuatro Equipos Satélites ya habían comenzado su trabajo, que estaba en pleno apogeo, hubo una comprensible desaceleración, incluso una pausa.
Sin embargo, después de este primer momento, el trabajo avanzó y podemos decir que todo va bien, con la elaboración de los Planes de Trabajo y los primeros documentos, como vimos anteriormente.
Los Equipos Satélites están trabajando, como es el caso en todo el Movimiento, con comunicaciones virtuales: correos electrónicos, WhatsApp, videoconferencias, etc.
Con cada comunicación que hacemos con los coordinadores de los ES, se puede sentir el compromiso, el cuidado, la seriedad, la alegría de todas las parejas con la misión que se les ha confiado. Es muy edificante ver tanto esfuerzo y dedicación, incluso en un momento tan difícil como el que estamos viviendo.
Y todo esto sin perder el calor humano, sin perder el placer de escuchar y ver a los hermanos, sabiendo que están bien.
Pero no todo ha ocurrido tranquilamente, pues ha habido sufrimientos durante este período entre los equipistas que participan en los Equipos Satélites.
Hubo un equipista que se enfermó gravemente, corriendo riesgo su vida, porque contrajo el Coronavirus. Otro que, debido a su profesión, trabajaba largas y largas horas en el cuidado de los enfermos. Otros que cuidaron de sus nietos...
Por último, hay tantas y tantas situaciones que, seguramente, todo el mundo puede imaginar a partir de sus propias experiencias y vivencias dentro de sus familias y comunidades.
Nada, sin embargo, que no pueda ser superado para que el trabajo que se les ha confiado pueda continuar. Les anima un gran espíritu de servicio a todos, y de querer poner en práctica algunas de las propuestas contenidas en el documento Vocación y Misión, presentado en el Encuentro Internacional de Fátima - 2018.
Como matrimonio ERI - Responsable de los Equipos Satélites, estamos en contacto permanente con las cuatro parejas que coordinan los Equipos Satélites y con nuestro consejero espiritual, el Padre Paulo Renato Campos, que nos apoya y nos aconseja sobre los trabajos o "productos" que deben ser entregados al final del período del ERI actual.
El espíritu que nos anima, por lo tanto, es el espíritu de servicio. Todo el mundo tiene en cuenta que, como María, somos siervos del Señor (¡Aquí está la sierva del Señor!) Por eso, el espíritu de trabajo en equipo y de ayuda mutua nos auxilia para superar las dificultades naturales de la lengua, la cultura, las opiniones, los puntos de vista.
La humildad y la paciencia son actitudes que han enriquecido el trabajo de los cuatro Equipos Satélites. Y todo está impregnado de gran alegría.
Como María, sólo podemos cantar: ¡El Señor hace maravillas en nosotros, santo es su nombre!